El licenciado Francisco de Rojas, enmendador barroco de manuscritos teatrales
From Firenze University Press Book: La edición del diálogo teatral (siglos XVI-XVII)
Alejandro García Reidy, University of Salamanca
Los manuscritos constituyen, junto con la puesta en escena y la edición impresa, los pilares de la circulación y consumo del teatro en la España de la Alta Edad Moderna. Quienes manejan este corpus del patrimonio dramático, bien para estudiar manuscritos concretos o bien para recurrir a ellos a la hora de preparar ediciones críticas, se encuentran con cierta frecuencia con testimonios donde, además de las correcciones in itinere o a posteriori del dramaturgo o copista principal, aparecen anotaciones, correcciones o marcas de otros poseedores del manuscrito.
A veces se trata de profesionales del teatro que los utilizan para preparar una puesta en escena, a veces se trata de aficionados que los usan como soporte para leer el texto y hacen anotaciones puntuales. En este artículo me voy a centrar en un caso un tanto atípico, el del licenciado Francisco de Rojas, uno de los numerosos copistas que pueblan el universo del teatro áureo y cuya peculiar caligrafía y tinta rojiza aparece salpimentada en forma de intervenciones y enmiendas en casi un centenar de manuscritos (Greer, 2014: 29–30).
Si bien este poeta-copista no es en absoluto desconocido para los especialistas, sus intervenciones en manuscritos no han merecido hasta la fecha un acercamiento específico y de conjunto. Los objetivos de este artículo son ofrecer un panorama de su actividad que la contextualice en dinámicas concretas de los manuscritos teatrales en la primera mitad del siglo xvii, sistematizar la naturaleza de sus enmiendas en el diálogo teatral y llamar la atención acerca de la huella invisible que la labor del licenciado Rojas ha dejado en diversas ediciones del teatro clásico español.
Lo poco que sabemos acerca del licenciado Rojas lo reunió Cotarelo y Mori hace más de un siglo en su monografía sobre el dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla (Cotarelo y Mori, 1911: 273–274). Esta información proviene de unos pocos documentos de la época y de los datos que el propio licenciado Rojas incorporó a algunos paratextos de los manuscritos de sus obras. El perfil biográfico lo resume muy bien Héctor Urzáiz:
Muy pocas son las noticias sobre la vida de este licenciado Francisco de Rojas, confundido en muchas ocasiones con su casi homónimo, el famoso dramaturgo Francisco Rojas Zorrilla. El licenciado Rojas nació en Madrid a comienzos de 1590; en 1641 era capellán menor del Hospital General. Este sacerdote, apasionado del teatro, corrigió y censuró obras teatrales de diversos ingenios de la época (Vélez de Guevara, Pérez de Montalbán), y él mismo fue autor de algunas comedias devotas y autos sacramentales, de escaso valor literario (Urzáiz Tortajada, 2002: 562).
A estos datos conviene añadir que Rojas falleció en Madrid en abril de 1663 (Cotarelo y Mori, 1911: 274) y que, como veremos, se movió por el mundillo literario de su tiempo. Rojas fue un escritor ocasional. Aparentemente compuso dos Oraciones que nuestro señor enseñó a la madre Águeda de la Cruz, para sacar ánima del purgatorio, hoy perdidas y publicadas en Madrid en 1623, como recogió Juan Pérez de Montalbán en su Para todos (Pérez de Montalbán, 1632: 344v) y detalló Nicolás Antonio en su Bibliotheca Hispana Nova (Antonio, 1783: 469). Además, conservamos seis piezas dramáticas, todas de temática religiosa, compuestas por Francisco de Rojas: tres comedias, El martirio de santa Lucía, virgen y mártir (autógrafo, compuesto en una semana de diciembre de 1632), La huida a Egipto (autógrafo, 1642) y Nuestra Señora de la Novena, que está en San Sebastián, de Madrid (copia de la primera mitad del siglo xviii); así como tres autos sacramentales, El esclavo a lo divino y mártir de Zaragoza (autógrafo, 1640), La ascensión de Cristo, nuestro bien (autógrafo, 1642) y La purificación de nuestra señora y presente de su hijo benditísimo al templo (autógrafo, 1642).
DOI: https://doi.org/10.36253/978–88–5518–224–9.05
Read Full Text: https://fupress.com/capitoli/el-licenciado-francisco-de-rojas-enmendador-barroco-de-manuscritos-teatrales/4790